Cerca de un centenar de escolares lorquinos se
benefician del programa ‘Activa Familias' que promueve
el ejercicio físico y que en la actualidad se desarrolla en 11 municipios de la
Región
Este pasado 10 de febrero ya comenzaron las
clases en las pistas polideportivas del IES Francisco Ros Giner, que se
desarrollan los lunes y miércoles de 16 a 17 horas. Y para que más alumnos
puedan sumarse a esta iniciativa, este miércoles se ha sumado un segundo grupo
en el IES Príncipe de Asturias.
20 de febrero de 2020. Los concejales de Deportes, Educación y Sanidad del
Ayuntamiento de Lorca, Irene Jódar, Antonia Pérez y José Ángel Ponce,
respectivamente han presentado, esta tarde, junto a la directora general de
Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de la CARM,
María Teresa Martínez y del gerente del Área 3 de Salud, Enrique Casado
presentan el programa ‘Activa Familias' que en la actualidad se lleva a cabo en
11 municipios y 15 centros de salud de la Región.
La concejala de Deportes ha detallado que “el programa
‘Activa’ promueve la actividad física mediante la prescripción de ejercicio por
parte de los profesionales sanitarios de Atención Primaria del Servicio
Murciano de Salud, en colaboración con los ayuntamientos, que ceden los
espacios deportivos, y la Fundación para la Formación e Investigación de la
Región”.
Irene Jódar ha explicado que “muy conscientes de la
necesidad de seguir promoviendo la actividad física en nuestro municipio, desde
la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al
Ciudadano de la Región de Murcia nos propusieron la ampliación del programa
activa, con el objetivo de desarrollar, desde 2020, el programa “Activa Familias”.
Jódar Pérez ha recordado que este programa ‘Activa
Familias’ tiene como objetivo principal intervenir sobre los hábitos de vida de
niños poco activos o que presenten sobrepeso u obesidad, implicando a las
familias en el desarrollo de hábitos saludables.
La edil ha señalado que “en octubre del año pasado se convocó una primera
reunión con los responsables de las Concejalías de Educación, Sanidad y
Deportes, y el personal de los centros médicos para dar a conocer este programa
y comenzar a definir el proceso de selección de los participantes, antes de una
segunda reunión con los docentes de educación primaria del municipio con el fin
de explicarles el proceso y comenzar con el proceso de derivaciones”.
“A mediados de enero ya se contaba con más de 25 derivaciones, por lo que un
primer grupo comenzó las clases este pasado 10 de febrero en las pistas
polideportivas del IES Francisco Ros Giner, que se desarrollarán los lunes y
miércoles de 16 a 17 horas. En la actualidad son ya más de 75 las derivaciones
que han llegado desde los centros de salud, por lo que la implicación de
padres, madres, personal sanitario y docentes está siendo más que notable”,
según la concejala.
Jódar Pérez ha avanzado que “con el objetivo de que más
niños pudieran sumarse a este programa, además este miércoles, 19 de febrero,
un segundo grupo ha comenzado las clases en las pistas polideportivas del IES
Príncipe de Asturias, que tendrán lugar los lunes y miércoles entre las 17:30 a
18:30 horas.
Por su parte, el edil de Sanidad, José Ángel Ponce, ha señalado que “la
obesidad es una patología que se caracteriza principalmente por un aumento de
la grasa corporal total. Numerosos organismos vinculados con la salud, el
desarrollo de la infancia y la juventud, certifican a este respecto que una
ingesta adecuada de nutrientes y la realización de ejercicio físico permite la
obtención de numerosos beneficios en salud que contribuyen al bienestar físico,
psíquico y social del niño/a”.
Por su parte, la concejala de Educación ha resaltado “la importancia de huir de
una vida sedentaria y practicar deporte en los centros escolares, donde además
de estudiar también se aprenden cuestiones relacionadas con el desarrollo
social y cultural”.
Cabe recordar que el programa ‘Activa’ tiene como objetivo disminuir la
prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas que derivan de factores de
riesgo como la inactividad física o el sedentarismo. A través de este programa
se incorpora la prescripción de ejercicio físico como instrumento de prevención
o terapia para enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad o depresión,
entre otras, y desde su inicio, en el año 2010 han participado alrededor de
7.000 pacientes y está presente en 28 municipios de la Región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario