El Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma
sientan las bases para la recuperación integral del casco histórico de Lorca
El alcalde, Diego José Mateos, insiste en que “debe
hacerse un planteamiento global en el que se vean reflejadas cuestiones
arquitectónicas, como la vivienda, equipamientos y servicios públicos, pero
también desde un punto de vista social, patrimonial, vinculado al comercio, al
ocio, y al turismo, entre otros”.
9 de febrero de 2020. El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha presidido,
esta mañana, junto al presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Confederación Comarcal de
Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), Antonio García, la Comisión de
Seguimiento del Proyecto para la recuperación del casco histórico de Lorca, que
se ha celebrado en la sede de Ceclor.
El alcalde ha recordado que “se trata de tomar impulso para
la recuperación del casco histórico, que debe ser un planteamiento global e
integral en el que se vean reflejadas cuestiones arquitectónicas, como la
vivienda, equipamientos y servicios públicos, pero también desde un punto de
vista social, patrimonial, vinculado al comercio, al ocio, y al turismo, entre
otros”.
Diego José Mateos ha señalado que “de todas estas
cuestiones tenemos muchos documentos parciales, e incluso una recopilación de
todos ellos, pero necesitamos disponer de un Plan integral a medio y largo
plazo en el que se haga un análisis de la situación real, de dónde queremos
estar en los próximos años y cuáles son los pasos, recursos y etapas que
debemos ir cumpliendo para llegar a ese objetivo final, que no es otro que le
recuperación de nuestro rico caso histórico”.
Para ello, necesitamos, ha reiterado, el Primer Edil, “la
implicación de todas las administraciones públicas, Ayuntamiento, Comunidad
Autónoma, Estado, Europa y otros organismos que quieran incorporarse”.
El alcalde se ha mostrado convencido de que “en la
recuperación del casco histórico tenemos que sumar todos, haciendo nuestras
aportaciones, y en la que el Ayuntamiento de Lorca irá de la mano de la
Comunidad liderando juntos este proyecto, en el que desde el Consistorio
queremos ser la locomotora de la recuperación integral del casco histórico
junto a los empresarios, pero también junto a otras entidades civiles que
pueden aportar ideas y trabajo, sin renunciar a nadie ni a ninguna institución
que quiera contribuir a esta tarea, que está claro, se nos presenta complicada
y nos llevará su tiempo, pero que estoy seguro que entre todos sacaremos
adelante”.
Mateos Molina ha insistido en que “habrá que compatibilizar
la recuperación con la conservación, algo de lo que adolecen los planes actuales,
que tienen cierta rigidez a la hora de realizar diversas actuaciones, se está
en proceso de revisión del Plan Especial de Recuperación del Casco Histórico
(PEPRICH) y si es viable esa flexibilidad y que no provoque cualquier tipo de
incompatibilidad con normativas de conservación de patrimonio. Pero este será
un punto más a tratar, porque si es flexible hacer viviendas, pero no se dan
las condiciones urbanísticas para hacerlas atractivas, seguiremos con viviendas
nuevas pero vacías, por lo que entre todos tenemos que crear ese entramado para
hacerlas atractivas”.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Autónoma,
Fernando López Miras, ha resaltado que “se trata de una colaboración plena
tanto con el Ayuntamiento, como con CECLOR y Cámara de Comercio, ya que la
recuperación del casco histórico de Lorca es uno de los proyectos más
importantes, necesarios y de más calado, por el valor incalculable que tiene,
al tratarse el primer conjunto artístico en ser declarado como tal y que debe
recuperar ese aporte económico y dinamismo que siempre ha tenido”.
López Miras se ha mostrado confiado en que “esta comisión
desus frutos, siendo un ejemplo de la colaboración público privada para
reactivar un casco histórico que debe dinamizar una ciudad, una comarca y una
Región. Ahora será el turno de revisar normativas y legislación, buscar
posibles líneas de financiación, así como conocer otros ejemplos de
recuperación que ya se estén llevando a cabo, y en este caso, coger como
ejemplo la ciudad de Cartagena, ha dicho el presidente regional, con todos los
expertos que han trabajado en la recuperación de la ciudad portuaria”.
El presidente de los empresarios de la comarca del
Guadalentín, Antonio García, ha dicho esperar que “esta comisión sea el impulso
definitivo que necesitamos en Lorca y en la comarca, y que es algo que la
sociedad lorquina nos está demandado. El casco histórico se está degradando
cada vez más y que no tenemos mucho más tiempo para reaccionar y debemos poner
en marcha ya esta comisión técnica, con actos concretos y medidas para poner”.
Desde el colectivo empresarial insisten “en la necesidad de
una modificación normativa que haga interesante al sector privado invertir en
el casco histórico, ya que hay un exceso de protección que impide que el inversor
quiera poner dinero ya que tanta complejidad les eleva los costes. Tenemos que
contribuir a hacer compatible la normativa urbanística con la protección de los
bienes inmuebles que así lo requieran, además de la elaboración, a largo plazo,
de un proyecto estratégico para presentarlo en Bruselas donde pedir los
recursos que necesitemos”.
Consejo Sectorial de Potenciación del Casco
Histórico
Además, la edil del Casco Histórico, María Ángeles
Mazuecos, ha señalado que “ahora en un plazo de 10 días se convocará el Consejo
Sectorial de Potenciación del Casco Histórico por parte del Ayuntamiento en el
que participa la CARM, todos los partidos políticos con representación
municipal, Ceclor y Cámara de Comercio, además de invitar a otros colectivos
relacionados con esta cuestión y expertos en la materia. En dicha reunión se
dará cuenta de los asuntos tratados en la Comisión de Seguimiento del Proyecto
de Proyecto para la recuperación del casco histórico de Lorca, así como recoger
todas aquellas propuestas de iniciativas que se pudieran llevar a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario