El Ministerio de Sanidad dota de medios humanos y profesionales al SNS para combatir y tratar de contener el COVID-19
- Se ha producido un aumento de 50.000 profesionales sanitarios que ya están disponibles para su incorporación a los equipos de asistencia de las diferentes administraciones sanitarias
- Se van a distribuir 210 millones de euros que ayuden a los gobiernos autonómicos a contar con una respuesta rápida para las acciones más urgentes
- También se han agilizado las gestiones para que, en los próximos días, comiencen a llegar los primeros contingentes de test rápidos y ampliar el número de controles a la población más vulnerable y a colectivos de personas que se encuentran en su domicilio con sintomatología leve
- Se encuentran asimismo en marcha tres ensayos clínicos aprobados por la Agencia Española del Medicamento: dos para enfermos graves y un tercero para pacientes en nivel precoz y como profilaxis
19 de marzo de 2020.- Salvador Illa, ha
comparecido hoy en rueda de prensa para informar de las iniciativas
emprendidas por el Ministerio de Sanidad encaminadas a reforzar el
sistema público de salud para combatir y tratar de contener
cuanto antes el COVID-19. El ministro ha explicado la
ampliación del equipo humano sanitario en más de
50.000 profesionales que ya están disponibles para su
incorporación a los equipos de asistencia de las diferentes
administraciones sanitarias.
Se trata de un colectivo integrado por 7.633 médicos
residentes R4 y R5 (de último año de
formación) de todas las especialidades que verán
prorrogado su contrato para continuar desarrollando su labor en los
servicios de salud. A ellos se suman casi 11.000 profesionales
médicos y de Enfermería que realizaron pruebas
selectivas especializadas y que, habiendo superado la
puntuación, no recibieron la adjudicación de una
plaza.
Además, 14.000 médicos y enfermeros jubilados en
los dos últimos años podrán incorporarse en
función de las necesidades asistenciales. Las CCAA y
servicios de salud tienen en sus bases de datos las personas que se
encuentran en esta situación. Por último,
están disponibles para prestar tareas de apoyo sanitario un
total de 10.200 estudiantes de Enfermería y 7.000
estudiantes de Medicina de último curso.
A estas medidas de fortalecimiento de materiales técnicos
y de profesionales, “hemos de sumar el apoyo financiero que
el Gobierno va a prestar a las CCAA para hacer frente a los gastos
extraordinarios que genera esta situación
excepcional”.
Así, de la partida extraordinaria aprobada en el
último Consejo de Ministros, “vamos a iniciar en las
próximas horas –ha señalado el ministro- la
distribución de una primera cantidad de 210 millones de
euros que ayuden a los gobiernos autonómicos a contar con
una respuesta rápida para las acciones más
urgentes”. La asignación a cada territorio se
hará en función del número de afectados y de
la población.
También se han agilizado las gestiones para que, en los
próximos días, comiencen a llegar los primeros
contingentes de test rápidos y ampliar el número de
controles a la población más vulnerable y a
colectivos de personas que se encuentran en su domicilio con
sintomatología leve.
Además, se están llevando a cabo tres ensayos
clínicos para luchar contra el COVID 19: dos de ellos para
enfermos graves y un tercero para pacientes en nivel precoz y como
profilaxis. “Se trata aun de primeros pasos, pero tenemos
esperanza en que puedan dar buenos resultados”, ha subrayado
Salvador Illa.
Compra centralizada
Respecto al material Illa ha aclarado que “el Gobierno no
ha realizado ninguna incautación de mascarillas ni otro
material técnico sino que ha ido recibiendo
información de las existencias, realizando
adquisición mediante compras o donaciones y redistribuyendo
entre los diferentes territorios”. Hasta ahora se han
recogido, procedentes de compras y donaciones, más de
millón y medio de mascarillas quirúrgicas,
“cantidad que se verá incrementado de manera notable
en los próximos días”, ha puntualizado.
La compra centralizada está diseñada para cumplir
tres objetivos: reforzar los procesos de compra de las CCAA, la
distribución para cubrir necesidades acuciantes de la
población y los profesionales y organizar la capacidad de
producción a nivel nacional e internacional.
Los profesionales, el valor esencial
El ministro ha destacado que la “buena imagen de nuestro
sistema sanitario, considerado como uno de los mejores del mundo,
tiene una fama más que justificada”. Y ha
añadido que los profesionales “que desempeñan
cada día sin escatimar horas ni esfuerzos, constituyen el
valor más esencial del sistema de salud. Por ello, se han
ganado nuestra confianza y nuestra gratitud, tal y como todo el
país les transmite cada tarde desde los balcones”.
El ministro de Sanidad ha concluido su intervención
destacando que “desde el Gobierno, estamos actuando con
determinación en la misión de que la atención
sanitaria llegue a todos los ciudadanos por igual vivan donde
vivan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario