El Teatro Guerra incluye en su programación
varias producciones con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer
Este martes los alumnos de los institutos del
municipio disfrutaban de ‘La Casa de Muñecas’, y para hoy miércoles está prevista
la representación de la obra ‘Jauría’ con la interpretación de María Hervás,
Martiño Rivas y Fran Cantos, entre otros.
5 de marzo de 2020. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, María
Ángeles Mazuecos, ha detallado que el Teatro Guerra de Lorca ha programado
varias producciones con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La edil de Cultura ha detallado que “este martes, 3 de
marzo, ya ha tenido lugar la primera de las representaciones planificada con
motivo del Día de la Mujer, en concreto la de ‘La Casa de Muñecas’ en
jornada matinal y que
ha contado como espectadores a los alumnos de varios centros de enseñanzas
medias del municipio”.
María Ángeles Mazuecos ha recordado que esta obra de Henrik
Ibsen, con una versión de Juan Vicente Pérez Garrigós y bajo la dirección de
Alfredo Zamora con actores como Inmaculada Rufete, Juan Vicente Garrigós, Lola
Escribano, Vicente Rodado, Manuel Menárguez y Mariluz Dadó.
Mazuecos Moreno ha destacado que “se trata de una representación
incluida en el ciclo Mujer, Teatro y Feminismo y del circuito profesional de
las Artes Escénicas y la Música, y que cuenta la historia de Nora Helmer, quien
es víctima de un chantaje por un error cometido años atrás, lo que hará
tambalearse los felices cimientos de su vida familiar, además de tomar
conciencia de su realidad matrimonial, dando paso al primer alegato feminista
de la historia del teatro contemporáneo.
La concejal ha señalado que para “hoy miércoles, 4 de
marzo, está programada la representación de ‘Jauría’ de Jordi Casanovas y dirigida por Miguel del Arco.
Incluida en el ciclo ‘Mujer, Teatro Documento’ y del circuito profesional de
las Artes Escénicas y la Música”.
Esta obra de teatro está prevista para las 21 horas y en su
repertorio cuenta con María Hervás, Fran Cantos, Pablo Béjar, Álex García,
Ignacio Mateos, Javier Mora, Raúl Prieto y Martiño Rivas.
Se trata de una dramaturgia a partir de las transcripciones
del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones
de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Un
juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad
personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de
masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca
un antes y un después.
Y también dentro del ciclo ‘Mujer, Teatro Documento’ y del
Circuito profesional de las Artes Escénicas y de la Música, para el 1 de mayo
está programada la producción ‘Prostitución’, a
partir de las 21 horas y que cuenta con la interpretación de Carmen Machi,
Nathalie Poza y Carolina Yuste, con la dramaturgia y autoría de Albert Boronal
y Andrés Lima, quien también dirige la obra.
Mazuecos ha explicado que “estas tres actrices,
comprometidas como mujeres y artistas se sumergen en un mundo lleno de
controversia. Abolición, legalización, estigmatización, prejuicios morales,
culturales, religiosos e intereses económicos y políticos hacen de la
prostitución un tema transversal en nuestra sociedad, que a todos nos afecta y
que muchos desconocen”.
Por último, la concejala de Cultura ha destacado que “una
de las artes escénicas como es el teatro no puede quedar al margen de la lucha
por la igualdad y por dar visibilidad a este movimiento, en el que no queda al
margen ningún ámbito de la Sociedad. Por ello a la hora de confeccionar la
programación tuvimos muy claro que teníamos que contar con producciones de esta
temática. Aportando así nuestro pequeño granito de arena y posibilitando que la
mujer siga teniendo el importante papel que tiene tanto en el ámbito
profesional, como social y familiar,”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario