El
Ayuntamiento de Puerto Lumbreras solicita al
Gobierno de España
ayudas para paliar las
consecuencias económicas de la crisis
sanitaria
sobre el sector de la flor cortada y planta
ornamental
- La alcaldesa insta a aprobar un decreto ley con medidas como reducir el IVA al cuatro por ciento, habilitar préstamos a cinco años sin interés o la bonificación íntegra de las cuotas de la Seguridad Social durante un año.
Miércoles
1 de abril de 2020.
El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras solicita al gobierno central
ayuda al sector de la flor cortada del municipio afectado por la
crisis sanitaria. La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles
Túnez, ha mostrado el apoyo municipal a las empresas lumbrerenses
del sector de la flor cortada y de la planta ornamental, así como a
los floricultores, señalando que “el sector de la flor cortada ha
sido uno de los más afectados en la localidad por el decreto de
cierre impuesto por el coronavirus, y más de 25 empresas de Puerto
Lumbreras han tenido que cesar su actividad en cumplimiento del
estado de alarma”. Un sector que generaba entre semilleros,
viveros, productores y comercializadores alrededor de 750 puestos de
trabajo directos e indirectos. La alcaldesa se mantiene en contacto
permanente con algunas de las empresas, que han perdido toda la
producción del mes de marzo en adelante. Nos comentan que “tienen
las cámaras frigoríficas llenas de flor, que van a ir a la basura,
con perjuicio tanto para productores y comercializadores al igual que
a los agricultores colaboradores. Las pérdidas son cuantiosas dado
además que
se
les han cancelados todos los pedidos que tenían, al haberse anulado
la celebración de fiestas tradicionales como la Semana Santa, San
José, Fallas de Valencia o Bando de la Huerta de Murcia”.
Por
eso ha solicitado al Gobierno de España “escuchar al sector y
atender sus reivindicaciones” y que tome medidas “extraordinarias”
para los floricultores. En este sentido, insta a aprobar un decreto
ley con medidas como reducir el IVA al cuatro por ciento, habilitar
préstamos a cinco años sin interés o la bonificación íntegra de
las cuotas de la Seguridad Social durante un año.
Se
trata de un sector muy importante para la economía social, dado que
la gran mayoría de las producciones están regentadas por unidades
familiares, que no puede acogerse a ningún tipo de ayuda ni ERTE y
cuyas pérdidas económicas son millonarias.
contenido recomendado
No hay comentarios:
Publicar un comentario