El mes de marzo cierra en Lorca con 190
desempleados más como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus
La edil de Desarrollo Local y portavoz del
equipo de Gobierno, Isabel Casalduero, insiste en que “superada esta situación
tendremos que adoptar las medidas que sean necesarias para la recuperación del
empleo en nuestra ciudad, una labor que llevaremos a cabo en colaboración con
las distintas administraciones”.
2 de abril de 2020. La concejala de Empleo y Desarrollo Local del
Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero ha valorado, esta mañana, los datos
del desempleo en el municipio de Lorca correspondientes al mes de marzo
publicados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
La edil de Empleo ha detallado que “el mes de marzo cerró
con un total de 4.902 desempleados,
190 más que el mes de febrero, que acabó con 4.712 personas apuntadas en la oficina
que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) tiene en Lorca”.
Isabel Casalduero ha destacado que “este aumento del número
de los desempleados está en la tónica general del país debido a la situación
sanitaria en la que nos encontramos y al cierre de empresas de casi todos los
sectores a causa del estado de alarma por la crisis del coronavirus y también
coincidiendo en una época de especial repunte para el empleo en el sector
servicios por la actividad generada por la Semana Santa de la que este año no
vamos a poder disfrutar”.
Casalduero ha explicado que “el paro ha subido en casi
todos los sectores, siendo el más acuciado en aumento del sector Servicios en el que 128 personas han perdido su empleo en el último
mes, también en la Construcción, en el que 47 personas se apuntaron a las listas del paro;
seguido de Agricultura, donde ha aumentado en 10 personas y en el colectivo sin actividad anterior donde lo ha hecho en 5 personas; mientras que el sector Industria se mantiene con el mismo número de desempleados del mes
anterior, registrándose 359”.
Por edades, la edil de Desarrollo Local ha informado que
“este aumento del desempleo se ha dejado notar, en los trabajadores de todas
las edades, pero ha sido más importante en el del colectivo de 25 a 44 años, en el que un total de 100 personas perdieron su trabajo
en el mes de marzo, seguidos de los mayores de 45 años, donde lo han hecho 74 y por último los menores de 25 años, en el que se ha registrado un aumento de 16 personas
desempleadas.
La concejala ha reconocido que “son unos datos que nos
esperábamos debido a la situación en la que nos encontramos en la que solo
están abiertos aquellos comercios o establecimientos de productos de primera
necesidad, y han tenido que cerrar, entre otros, restaurantes, cafeterías,
bares, academias, tiendas de moda, joyerías, zapaterías por las medidas
aplicadas con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, conscientes
desde las distintas administraciones que ahora mismo lo más importante es la salud
de todos los ciudadanos”.
Casalduero ha insistido en que “una vez superada esta
situación sanitaria tendremos que adoptar todas las medidas que sean necesarias
para la recuperación del empleo en nuestra ciudad, un trabajo que llevaremos a
cabo en colaboración con las distintas administraciones, porque este problema
nos ocupa y preocupa a todos, y la solución dependerá de todos con medidas
fiscales y para el fomento de la contratación, entre otras”.
contenido recomendado
No hay comentarios:
Publicar un comentario