PP
y Vox trasladan al pleno del ayuntamiento las demandas de Autónomos, Cámara de
Comercio y Ceclor para conseguir ayudas fiscales al tejido productivo
• Los Grupos
Municipales de PP y Vox presentan esta mañana en el pleno una moción de
urgencia conjunta en tal sentido. La manifiesta
insuficiencia de la acción del actual gobierno local ha obligado a estos
colectivos a calificar las medidas del alcalde del PSOE de “limosnas, insuficientes,
humillantes, muy deficientes y
ambiguas”, calificándolas desde Ceclor y Cámara de Comercio de “vagas”
ya que “el sector empresarial esperaba un plan mucho más ambicioso”.
25 mayo, 2020.- El concejal del
Partido Popular en el Ayuntamiento de Lorca, Francisco Javier Martínez, ha
informado que el PP ha presentado una moción de urgencia en el pleno del
Consistorio Municipal que se desarrolla esta mañana en la que se respaldan las
justas reivindicaciones expresadas por parte de la Plataforma de Trabajadores
Autónomos (PLAU), derivadas de la paupérrima reacción del alcalde del PSOE ante
la crisis que está sufriendo esta colectivo bajo la actual coyuntura del
COVID-19.
Francisco
Javier Martínez ha indicado que exigimos la condonación inmediata del 100% del
importe de los recibos del suministro de agua y recogida de basura a los
comerciantes, autónomos y hosteleros cuyos establecimientos hayan resultado
afectados por la crisis del coronavirus.
Reclamamos en esta moción, que se presenta esta mañana
con carácter conjunto con Vox gracias al apoyo y sensibilidad mostradas por
parte de su Grupo Municipal en nuestro ayuntamiento, que se incluya a los
establecimientos considerados “esenciales” en las posibles líneas de ayudas y
bonificaciones fiscales municipales, previa acreditación de haber sufrido
pérdidas o una disminución de su facturación por la crisis del covid-19.
Tal y como han expuesto los representantes de Ceclor,
Cámara de Comercio y PLAU, solicitamos en el Pleno del ayuntamiento que el
actual gobierno local establezca una batería de bonificaciones fiscales
especiales y dirigidas a los sectores productivos locales en crisis, que, entre
otras, tiene que incluir las siguientes:
a)
Bonificación
del 75% de la cuota íntegra del impuesto sobre los inmuebles en
los que se desarrollen actividades de comercio o servicios minoristas y/o de
restauración y hostelería, que permanezcan o hayan permanecido cerrados durante
el estado de alarma y los que acrediten pérdidas o cese de actividad por la
crisis del Covid-19, para los ejercicios 2020 y 2021.
b)
En
aquellos inmuebles en los que se desarrollen actividades de comercio o
servicios minoristas y/o de restauración y hostelería en régimen de
arrendamiento de local de negocio, la bonificación será del 25% para los
titulares arrendadores que rebajen la renta a la mitad, y del 50% para
quienes la condonen totalmente, durante los meses en los que el negocio
permanezca cerrado o inactivo como consecuencia de la crisis del Covid-19.
c)
En el
caso de inmuebles que constituyan vivienda en la que se encuentren empadronadas
una o más personas afectadas por ERTE, ERE o despido motivado por la crisis del
Covid-19, la bonificación ascenderá al 20% en caso de afectados por un
ERTE, y al 30% en caso de afectados por ERE o despido, para los
ejercicios 2020 y 2021.
d)
Modificación
de la ordenanza reguladora del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica,
estableciendo una bonificación del 75% sobre aquellos vehículos vinculados
a actividades de comercio o servicios minoristas y/o de restauración y
hostelería, que permanezcan o hayan permanecido cerrados durante el estado de
alarma y los que acrediten pérdidas o cese de actividad por la crisis del
Covid-19, para los ejercicios 2020 y 2021.
e)
Modificación
de la ordenanza reguladora del Impuesto de actividades económicas (IAE),
estableciendo una bonificación del 50% en el presente ejercicio para las
empresas que acrediten cese o disminución grave de su actividad y/o pérdidas
motivadas por la crisis del Covid-19
Desde
la Plataforma de Autónomos (PLAU) de la que forman parte 698 autónomos y PYMES
de Lorca, han denunciado que el actual equipo de gobierno incumple tanto los
acuerdos del pleno del pasado 5 de mayo como sus compromisos con dicho
colectivo, hechos que les han obligado a poner en marcha acciones de protesta
en defensa de sus comercios y empleos- Este colectivo ha criticado públicamente
que el equipo de gobierno ha incumplido el acuerdo referente a la exención de
los recibos de agua y basura de los bimestres 2º y 3º, puesto que ya se les ha
cobrado el recibo correspondiente a la primera bimensualidad.
A esto
se le añade que el actual gobierno local ha excluido de toda ayuda a los
comercios de servicios esenciales cuya situación ha sido al menos tan dura como
la de los que tuvieron que permanecer cerrados, habiendo experimentado pérdidas
importantes y disminución de sus ventas y servicios.
La
PLAU ha criticado, además, el hecho de que continúen sin concretar la cuantía
económica de sus ayudas. Estos incumplimientos les han obligado a movilizarse,
con acciones como “Los comercios en vela”, por medio de la cual denuncian la
grave situación por la que están pasando, y han anticipado su intención de
devolver todos los recibos de agua y basura correspondientes al segundo
bimestre de 2020.
Tanto
el alcalde del PSOE como su actual equipo de gobierno tienen que reflexionar y
rectificar, habida cuenta de las manifestaciones expresadas por esta plataforma
de trabajadores autónomos que, a través de un comunicado, ha lamentado,
textualmente que “este era el momento de tener a nuestra
administración local a nuestro lado y vemos, con tristeza, que nos está dando
la espalda”.
La
manifiesta insuficiencia de la acción del actual gobierno local por ayudar a
estos trabajadores les obligó a calificar sus medidas de “limosnas,
insuficientes, humillantes y ambiguas”, poniendo de manifiesto que “acabarán
siendo muy deficientes para los autónomos y PYMES de nuestro municipio,
teniendo en cuenta la gravedad de la situación que estamos atravesando”.
Hemos
de recordar que en el Pleno Extraordinario del pasado 5 de mayo se plantearon
medidas potentes y efectivas que sí resultaban una ayuda real para las familias
y el tejido productivo de nuestro municipio, y que fueron rechazadas por el
equipo de gobierno de PSOE y Ciudadanos, con el apoyo de Izquierda Unida,
provocando el gran descontento y frustración a la que hemos hecho referencia.
También
hemos advertido en reiteradas ocasiones de lo que ocurriría si el gobierno
local no reaccionaba con la valentía que exigen este tipo de situaciones, y no
han pasado muchos días para que el tiempo nos haya dado la razón. Coincidimos
con la PLAU en que “El objetivo era y sigue siendo salvar nuestro
comercio, nuestras empresas y los miles de empleos que dependen de ellas.
Viendo que nuestra administración municipal no ha entendido la dimensión del
problema que afecta a nuestro tejido comercial y que no va a estar a la altura
de las excepcionales circunstancias que sufrimos, solo nos cabe el cierre
temporal indefinido hasta que se recupere la normalidad comercial de nuestro
municipio. Lo que nos tememos es que para muchos supone el cierre definitivo y
despido de todos sus empleados”.
Es
evidente que la esperanza que la sociedad lorquina en su conjunto albergaba de
que su ayuntamiento reaccionaría ante esta catástrofe económica, se ha visto
claramente frustrada. A las críticas de la PLAU hemos de añadir la respuesta
inmediata y contundente expresada por parte de las instituciones de más arraigo
y trayectoria en nuestro municipio, como ha sido el caso de CECLOR y
Cámara de Comercio, que afirmaron en un comunicado conjunto emitido
menos de 24 horas después del pleno del pasado 5 de mayo que las medidas del
actual gobierno local son “vagas y no aportan nada nuevo. El sector
empresarial esperaba un plan mucho más ambicioso.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario