El Mercado semanal de los jueves amplía su
aforo a 300 personas y recupera los puestos de textil y calzado de vendedores
ambulantes del municipio de Lorca
Para garantizar el cumplimiento de las
normativas que marcan las autoridades sanitarias, el Ayuntamiento de Lorca
mantiene el refuerzo de la limpieza en los aseos públicos, así como incrementa
las labores de control de aforo y de información individualizada a vendedores y
usuarios.
3 de junio de 2020. El concejal de Sanidad, Plazas y Mercados del
Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce ha informado de las novedades con
respecto a la celebración, este jueves, 4 de junio, del Mercado semanal del
Huerto de la Rueda, cuyo horario al público es de 8 de la mañana a 14 horas.
“Como dijimos, seguimos dando pasos, firmes y seguros, para seguir avanzando en
la recuperación de la actividad del mercado semanal por completo, de acuerdo a
las recomendaciones que nos marcan las autoridades sanitarias”.
El concejal de Mercados ha explicado que “este jueves
seguiremos ampliando el número de puestos que pueden operar en el mercado; si
hasta el momento se había autorizado a los puestos de alimentación y primera
necesidad, hasta un total de 23 puestos de alimentación, 22 de frutas y
verduras, 4 de cafetería-churrería solo con terraza y al 50%, 3 de menaje y hogar
y 3 de flores y plantas), mañana jueves los usuarios del mercado podrán acceder
también a puestos de textil (47) y calzado (7) de vendedores ambulantes
empadronados en el municipio de Lorca”.
José Ángel Ponce ha señalado que “como en semanas anteriores,
permanecerá controlada la afluencia de clientes, hasta un máximo de 300
personas de aforo, de manera que se asegure la distancia social recomendada de
dos metros.
El edil de Sanidad y Mercados también ha añadido
que “la adecuación de las instalaciones del Huerto de la Rueda que se ha
realizado, atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la
Comunidad Autónoma para esta fase 2, existiendo un único punto de entrada y
salida situado en la puerta principal del Huerto de la Rueda, quedando anulados
y cerrados los demás accesos al recinto”.
Ponce Díaz ha recordado que “los comerciantes seguirán
teniendo acceso por la puerta principal del Huerto de la Rueda desde las 7
hasta las 8 horas. A las 8 horas la puerta de entrada quedará abierta al
público. El aparcamiento de LIMUSA situado frente al recinto del Huerto de la
Rueda permanecerá abierto al público de 8 a 14 horas”, además, los aseos del
Mercado semanal permanecerán abiertos desde las 7.00 horas de la mañana hasta
la hora de cierre, las 14 horas. Y operarias de limpieza reforzarán la limpieza
y desinfección de los referidos aseos garantizando siempre el estado de
salubridad e higiene de los mismos.
Cabe recordar que la distancia entre puestos será como
mínimo de 2,5 metros, y entre calles, de 6 metros, por lo que, para facilitar
el cumplimiento de dicha distancia de seguridad, se han marcado en el suelo,
nuevamente, los números de los puestos debiendo todos los vendedores a la hora
de montar disminuir en 2 metros los metros que tiene autorizados en la licencia
municipal, es decir, si un comerciante tiene autorizados 10 metros deberá
limitar a ocho los metros ocupados.
Personal de la Concejalía de Sanidad, junto con Policía
local acompañarán a los vendedores a su nueva ubicación que será provisional en
esta fase. Durante el montaje y desmontaje del puesto se deben higienizar todos
los elementos del puesto. La distancia entre los vendedores del mismo puesto
será como mínimo de 2 metros. Cada puesto contará obligatoriamente de una papelera
con tapa para clientes y comerciantes, además deben de disponer de geles hidro
alcohólicos para clientes.
En el caso de utilizar datáfonos estos deben ser
higienizados después de cada uso. Un único operador por cliente, quedando
prohibido que el cliente toque el género. Siendo la distancia entre ellos de 2
metros. Los comerciantes pondrán colocar elementos de barrera entre el género y
los compradores (balizas, cintas, etc). Debiendo vigilar que se respete una
distancia entre los respectivos clientes, que se encuentren esperando.
No se podrá poner a disposición de los clientes productos
de prueba no destinados a la venta como cosméticos, productos de perfumería, y
similares que impliquen manipulación directa por sucesivos clientes. En los
establecimientos del sector comercial textil, y de arreglos de ropa y
similares, los probadores deberán utilizarse por una única persona, después de
su uso se limpiarán y desinfectarán.
En caso de que un cliente se pruebe una prenda que luego no
adquiera, el titular del establecimiento implementará medidas para que la
prenda sea higienizada antes que sea facilitada a otros clientes. Esta medida
será también aplicable a las devoluciones de prendas que realicen los clientes.
En el caso del calzado y sombrerería, se facilitarán calcetines y gorros
desechables o bolsa de plástico para realizar la prueba desechándolos al
terminar la misma.
En cuanto a los usuarios, deberán acceder al mercado
semanal por la puerta de entrada, usando obligatoriamente mascarilla. Antes de
acceder se les suministrarán guantes y gel hidroalcohólico, y al salir del recinto deberán depositar los guantes usados
en los contenedores habilitados al efecto. Además, en la entrada existen
carteles informativos de los procedimientos de higiene publicados por las
autoridades sanitarias, llamando a la colaboración y seguimiento de las normas,
entre las que destaca respetar la distancia social de dos metros.
Por último, una vez finalizado el Mercado se procederá a la
limpieza del mismo tanto por parte de los comerciantes como por operarios de la
empresa de limpieza municipal, Limusa, quedando prohibida la entrada de
personal ajeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario