El alcalde y vicealcalde de Lorca izan el distintivo
de la ‘Bandera Azul’ que luce de nuevo, este año, en la Cala de Calnegre
Desde el Consistorio lorquino destacan que “esta
bandera adquiere una especial importancia este verano marcado por la crisis de
emergencia sanitaria, en la que todos los lorquinos y lorquinas debemos estar
más orgullosos, si cabe, de nuestras playas que cumplen con todos los criterios
de calidad establecidos”.
2 de julio de 2020. El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto al
vicealcalde y concejal de Turismo, Francisco Morales y al edil de Medio
Ambiente, José Luis Ruiz Guillén, han visitado, esta mañana, la cala de Puntas
de Calnegre, que este año volverá a contar con el distintivo de Bandera Azul.
El alcalde de Lorca ha señalado que “para el municipio de
Lorca supone un orgullo que podamos contar, un año más con esta ‘Bandera Azul’,
en esta cala de Calnegre que habla de la calidad y de los servicios de los que
dispone y que ofrece al usuario”.
Diego José Mateos ha destacado que “este distintivo
adquiere una especial importancia en un verano que sin duda está marcado por la
crisis de emergencia sanitaria, por lo que todos los lorquinos y lorquinas
debemos mostrarnos más orgullosos, si cabe, de nuestras playas que cumplen con
todos los criterios de calidad establecidos”.
Mateos ha aprovechado para lanzar un llamamiento a
lorquinos y visitantes “para hacer un buen uso de las playas, con el cumplimiento
de todas las medidas de seguridad y de distanciamiento social establecidas por
las autoridades, ya que en la mano de todos está no bajar la guardia y no
tengamos ningún repunte de los contagios”.
El Primer edil ha reiterado que “lo que queremos es que la
gente venga a la playa, disfrute de este entorno natural, único en nuestra
Región, también de sus chiringuitos y restaurantes, y que los que nos visiten
lo puedan hacer con la total tranquilidad de aquí se están haciendo las cosas
bien”.
Por su parte, el vicealcalde y concejal de Turismo ha
recordado que “este distintivo se entrega a aquellas playas que cumplen con
todas las recomendaciones en cuanto a seguridad y servicios, cuidado del Medio
Ambiente, así como la accesibilidad para todo tipo de personas”.
Morales ha afirmado que “la ‘Bandera Azul’ posiciona al
municipio de Lorca con una oferta turística de la que como lorquinos nos
sentimos muy orgullosos, porque a estas posibilidades de playa hay que sumar
los paisajes verdes de las pedanías altas, y el turismo cultural de nuestro
casco histórico”.
El concejal de Turismo también se ha referido al “nuevo
folleto turístico ‘Turismo Rural y Playas de Lorca’ con el que queremos
aumentar el número de visitantes en nuestro municipio, apostando por un turismo
que ahora nos parece fundamental, y es que como consecuencia de la crisis
sanitaria, las personas prefieren viajar a zonas más tranquilidad, que no se
encuentren masificadas , como pueden ser las zonas rurales y de playa natural,
como es el caso de Puntas de Calnegre, que se convierte en un destino
perfecto”.
Morales ha resaltado que “Lorca, con sus 38 pedanías, tiene
mucho que ofrecer, por lo que invitamos a todos los lorquinos a que
disfruten de todos estos encantos naturales, así como a los visitantes y
turistas a que vengan a conocernos, porque no se arrepentirán”.
Cabe destacar que la ‘Bandera Azul’ se ha convertido en el
símbolo, más reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y
puertos, en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de
ecocalidad turística, anterior e inspirador de las demás iniciativas de
certificación de la calidad de playas y puertos.
Este fenómeno social nació hace ya más de 30 años para
responder a una necesidad social, sentida y atendida por la Fundación para la
Educación Ambiental (FEE), desde hace más de 30 años, revisada y mejorada cada
año, a nivel internacional, dentro de una Red cooperativa permanente.
Los criterios que una playa con Bandera Azul debe cumplir
se dividen en cuatro grandes bloques: información y Educación Ambiental;
Calidad del Agua; Gestión Ambiental; y Seguridad y Servicios. En España, 589
playas y 94 puertos deportivos de 233 municipios lucen este verano de 2020 el
distintivo de la bandera azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario