El Ayuntamiento de Lorca lleva a cabo junto con la
Asociación Española Contra el Cáncer y Cruz Roja una campaña informativa para
evitar los golpes de calor y las quemaduras solares
A lo largo de esta mañana se repartirán 400
botellines de agua, 1.000 muestras de cremas solares donadas por Fundación
Hefame de la marca INTERAPOTHEK, así como
folletos en los que se detallan las recomendaciones que deben seguir los
ciudadanos ante las altas temperaturas.
9 de julio de 2020. El concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de
Lorca, José Angel Ponce Díaz, ha presentado esta mañana, la campaña informativa
puesta en marcha desde esta área de gestión junto con la Asociación Española
Contra el Cáncer, Cruz Roja de Lorca y la Concejalía de Emergencias, con motivo
de las altas temperaturas previstas para este verano.
El concejal de Sanidad ha señalado que “por este motivo se
ha instalado una mesa informativa en la Alameda de la Constitución en la que
estará la Asociación Española Contra el Cáncer, y otra en la entrada al Mercado
Semanal en la que estará Cruz Roja, para dar a conocer las recomendaciones que
debemos seguir con el objetivo de evitar los golpes de calor y las quemaduras
solares”.
José Ángel Ponce Díaz ha detallado que “a lo largo de esta
mañana se repartirán 400 botellines de agua, 1.000 muestras de cremas solares
donadas por Fundación Hefame de la marca INTERAPOTHEK, así como folletos
informativos en los que se detallan las recomendaciones que deben seguir los ciudadanos
ante las altas temperaturas editados por la Consejería de Sanidad de la Región
de Murcia”.
El edil de Sanidad se ha referido a las recomendaciones
para prevenir los problemas que en calor puede producir en nuestra salud, entre
las que destacan beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si
hay contraindicación médica; evitar las bebidas alcohólicas, café, té o cola y
las muy azucaradas. En los días de intenso calor permanecer en lugares frescos,
a la sombra y si es posible pase al menos dos horas en algún lugar climatizado;
tomar una ducha o un baño fresco, además de usar cremas de protección solar
incluso en días nublados, ya que las radiaciones UV atraviesan las nubes y se
reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve.
En casa, los consejos a seguir son bajar las persianas
evitando que el sol entre directamente; no abrir las ventanas cuando la
temperatura exterior es más alta; evitar usar máquinas y aparatos que puedan
producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35ºC en el interior
de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas
las medidas tradicionales a su alcance.
También hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las
sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos);
evitar las actividades en el exterior en las horas más calurosas, sobre todo si
las actividades son intensas; y en el caso de tener que permanecer en el
exterior procurar hacerlo a la sombra, usar ropa ligera y de color claro,
protegerse del sol, usar sombrero, calzado fresco, cómodo y que transpire.
El edil de Sanidad ha concretado que “los mayores, sobre
todo los que viven solos o son dependientes, los enfermos (personas con mucho
peso, con las facultades mentales disminuidas, enfermedad cardiovascular,
cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes...) o medicadas
(anticolinérgicos, antihistamínicos, fenotiazinas, anfetaminas, psicofármacos,
diuréticos, betabloqueadores...) y los niños son los que sufren más problemas como
consecuencia del calor, que, entre otros, puede producir irritaciones en la
piel y calambres. Además, la pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si
no se repone, puede producir dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o
calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura
corporal.
José Ángel Ponce ha recordado que “existe un incremento de
la incidencia de cánceres de piel en poblaciones de piel clara de todo el
mundo, y la exposición excesiva al sol que además de aumentar el riesgo de
cáncer de piel, acelera el envejecimiento de la piel y produce daños oculares”.
Cabe destacar que, en la temporada estival del año pasado,
entre el 1 de junio y el 15 de septiembre se sobrepasaron los actuales umbrales
de temperatura (Tª) máxima y/o mínima, establecidos en 34Cº y 23Cº
respectivamente, en 54 días. De ellos, en 33 días se superó sólo el umbral de
la Tª máxima, en 7 días sólo el umbral de Tª mínima y en 14 días se
sobrepasaron ambos umbrales de forma simultánea. Los meses de julio y agosto
fueron aquellos con mayor número de días con temperaturas por encima de los
umbrales, en concreto durante 26 días en julio y 21 en agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario