El pasado mes de junio se cerró en el
municipio de Lorca con un total de 313 desempleados más, situándose en los
5.925
La edil de Empleo y Desarrollo Local y portavoz
del equipo de Gobierno, Isabel Casalduero, ha recordado la necesidad de poner
en marcha un Plan Especial de Empleo Público Local, en el que contemos con el
respaldo de todas las adminstraciones, para paliar la grave situación de
desempleo especialmente para los sectores más perjudicados, como el comercio,
la hostelería y la industria”.
3 de julio de 2020. La concejala de Empleo y Desarrollo Local del
Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha valorado, esta mañana, los datos
del desempleo en el municipio de Lorca correspondientes al mes de mayo que han
sido publicados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
La concejala de Empleo ha detallado que “el mes de junio
acabó en nuestro municipio con un total de 5.925 desempleados, 313 más que el mes anterior, que acabó con 5.612 personas en la oficina que el Servicio Regional de Empleo y
Formación (SEF) tiene en Lorca”.
Isabel Casalduero ha explicado que “se siguen reflejando
las consecuencias de la crisis sanitaria también en la economía, y más
concretamente en los datos del desempleo, por cuarto mes consecutivo se produce
un aumento del desempleo en nuestro municipio, dentro de la tónica general de
todo el país, aunque este último mes lo ha hecho a un ritmo más bajo que en los
anteriores”.
Casalduero ha detallado que “el paro ha subido en casi
todos los sectores, siendo el más pronunciado el registrado en el sector Agricultura donde ha aumentado en 229 desempleados, hasta los 973
parados; seguido del de Servicios en
el que 47 personas han perdido su empleo en este último mes, registrándose un
paro total en este sector de 3.810 personas; seguido del sector sin actividad anterior que sumó 35 desempleados más durante el mes pasado hasta
los 387; Industria, en el que 19 personas se apuntaron a las listas del paro
en junio, sumando un total de 422; en cambio el de la Construcción ha sido el único sector que ha experimentado un pequeño
descenso del desempleo, ya que 17 personas encontraron un trabajo en este
sector el pasado mes, situándose el total en los 333 parados”.
Por edades, la edil de Desarrollo Local ha informado que
“este aumento del desempleo se ha dejado notar en los trabajadores de todas las
edades, pero ha sido más importante, como ya lo hiciera en el mes de mayo, en
el del colectivo de 25 a 44 años, en el que un total de 220 personas perdieron
su trabajo durante el mes de mayo hasta los 2.590 desempleados, seguido de los
mayores de 45 años, donde lo han hecho 97 hasta los 2.834 personas sin empleo,
y por último los menores de 25 años, en el que se ha registrado un aumento de 6
desempleados, situándose en los 501.
La concejala ha reconocido que “al igual que los meses
anteriores la crisis sanitaria a consecuencia del coronavirus está afectando a
toda la Sociedad, pero con más incidencia en el mercado laboral por el cierre
de muchos comercios y establecimientos”. La edil de Empleo y Desarrollo Local
ha recordado “la puesta en marcha desde el consistorio de las dos líneas de
subvenciones para autónomos y microempresas afectadas por la crisis sanitaria y
que han ayudado a que nuestros empresarios y autónomos recuperen su actividad
lo antes posible, ayudando también a los lorquinos y lorquinas a minimizar al
máximo las consecuencias económicas de la crisis sanitaria con la
flexibilización del calendario fiscal”.
La edil ha insistido en que “para luchar contra el
desempleo ya propusimos un Plan Especial de Empleo Público Local para paliar la
grave situación de desempleo especialmente para los sectores más perjudicados,
como el comercio, la hostelería y la industria, por lo que estamos trabajando
en colaboración con las distintas administraciones ya que la solución dependerá
de todos con medidas fiscales y el fomento de la contratación, entre otras”.
Por último, Isabel Casalduero ha reiterado que “desde este
equipo de Gobierno se implementarán todas aquellas medidas que fueran
necesarias para poder ir recuperando los niveles de desempleo anteriores a esta
crisis sanitaria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario