El
PP propone el acondicionamiento y puesta en valor del azud de
Condomina-Alporchones como elemento singular de la histórica lucha por el agua
en Lorca
• Se trata de una infraestructura
ya en desuso, que merece la atención municipal para su limpieza y recuperación,
de tal manera que pueda convertirse en un recurso visitable y útil para la
difusión entre las actuales generaciones de los ingenios hidráulicos lorquinos.
10 julio, 2020.- El concejal de
Desarrollo Rural en el ayuntamiento de Lorca por el Partido Popular, Ángel
Meca, ha propuesto esta mañana que el Consistorio Municipal se emprendan las
acciones oportunas para el arreglo y puesta en funcionamiento del histórico
azud del río Guadalentín a su paso por la pedanía de Marchena, que actualmente
está dotado de un sistema de compuertas para la zona de Condomina y
Alporchones. Estamos hablando de una infraestructura perteneciente al amplio
patrimonio de ingenios hidráulicos con el que cuenta nuestro término municipal.
Se trata de una infraestructura cuyos orígenes se remontan siglos atrás,
habiendo incluso documentos que constatan actuaciones para el aprovechamiento
de agua para riego en este enclave en época árabe. Dicho enclave se encuentra
ubicado en una zona de marcado perfil estratégico en materia de agua, de tal
forma que a lo largo de los años ha sido objeto de múltiples intervenciones por
parte de la sociedad lorquina, encaminadas a rentabilizar los recursos hídricos
existentes y establecer dispositivos de prevención en caso de episodios de
fuertes lluvias.
Hemos de señalar que su finalidad principal es la de facilitar el
aprovechamiento de las denominadas aguas turbias para facilitar el riego a los
agricultores, canalizando el agua a través de la red de brazales. Las obras más
recientes en esta infraestructura fueron ejecutadas por parte de la
Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en la década de los 70, dotándola
de compuertas con características similares a las que existen en el partidor
existente aguas arriba del Guadalentín, en concreto en la zona cercana al
convento de Las Clarisas. Su constitución actual se debe a las obras ejecutadas
por parte de la CHS, incluidas en el plan de defensa contra avenidas.
Los propios vecinos de la zona nos han comunicado que el uso de esta
infraestructura es actualmente nulo, permaneciendo sus compuertas levantadas, y
presentando un avanzado estado de deterioro, acumulación de suciedad, basura, habiendo
sido objeto de varias sustracciones de material y, lo que más les preocupa, han
detectado que se utiliza para pernoctar por parte de algunas personas.
Desde el Partido Popular solicitamos que el ayuntamiento emprenda las acciones
tendentes a la recuperación de esta infraestructura, con el doble objetivo de
solucionar los problemas de inseguridad a los vecinos y convertir este enclave
en un recurso visitable y puesto en valor para todos los lorquinos.
Consideramos que la necesaria limpieza y reacondicionamiento de esta
infraestructura constituye una oportunidad para contribuir a la divulgación
entre las actuales generaciones de cómo la historia de Lorca es la historia de
la lucha por el agua, por su aprovechamiento y, en muchas ocasiones, por
defendernos de las inundaciones periódicas que caracterizan nuestra tierra.
Esta propuesta se enmarca dentro de la línea de trabajo emprendida por el
PP para la recuperación y mejora de diferentes elementos históricos de
ingeniería ubicados en nuestro término municipal, como es el caso del centro de
interpretación de la presa del pantano de Puentes (Puentes IV), así como el
Molino del Escarambrujo, El Salto de la diputación de Río y, más recientemente,
la conversión del camino del postrasvase Tajo-Segura entre Lorca y Totana en un
sendero amable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario