Lorca registra un incremento de los
niveles de partículas PM10 debido a un episodio de intrusión de polvo
sahariano
José Luis Ruiz Guillén: “desde el Ayuntamiento
de Lorca recomendamos la optimización de acciones como el ascenso de las
temperaturas en los aires acondicionados de las casas y edificios públicos,
minimizando así el consumo energético”.
2 de julio de 2020. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca,
José Luis Ruiz Guillén, ha informado, esta mañana, sobre el incremento de los
niveles de PM10, según los registros de contaminación de la web
de calidad del aire de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad
Autónoma.
Ruiz
ha explicado que “la estación de medición del nivel de partículas PM10 situada
en nuestro municipio ha recogido que el pasado martes, 30 de junio, se superaba
el límite recomendado llegando hasta los 51 microgramos por metro cúbico (µg/m3)
en la media diaria”.
El
edil ha detallado que “ayer, 1 de julio, esta concentración de partículas
ascendía a los 61 µg/m3 todo ello coincidiendo con el episodio
de fuerte intrusión de masas de aire de origen africano, el popularmente conocido
como polvo sahariano, que está afectando al sureste de la Península Ibérica y
las Islas Canarias”.
Ruiz
Guillén ha indicado que “en ambos casos estamos en el nivel 1, el de
prevención, del Protocolo del marco PM10 y NO2” y ha
adelantado que “debido a las previsiones meteorológicas y según los modelos
consultados, esta concentración se mantendrá durante los próximos días”.
El
concejal de Medio Ambiente ha puesto de manifiesto que “con el objetivo de
paliar este ascenso en la concentración de partículas, producido por los
movimientos naturales de masas de aire procedente de África, desde el
Ayuntamiento de Lorca recomendamos la optimización de acciones como el ascenso
de las temperaturas en los aires acondicionados de las casas y edificios
públicos, minimizando así el consumo energético, la utilización del transporte
público en los desplazamientos y el uso de aparcamientos disuasorios en las
afueras de la ciudad para evitar en la medida
de lo posible, las paradas y los arranques bruscos, realizando una conducción
eficiente, evitar la quema de rastrojos y márgenes agrícolas así como otras medidas preventivas en relación con la
salud, como no realizar ejercicio físico intenso al aire libre, son algunas de
estas recomendaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario