La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de
Lorca pone en marcha la Escuela Municipal de Patinaje
El plazo de preinscripción para hacer la reserva
de plaza se inicia mañana y si las condiciones sanitarias lo permiten, la
actividad comenzará el próximo enero. Tendrá un coste de 12 euros al mes por
alumno y se celebrará los sábados por la mañana en el Huerto de la Rueda.
1 de diciembre de 2020. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Lorca, Irene
Jódar, ha presentado, esta mañana, junto al coordinador y monitor de la
Escuela, Germán Alcázar, el proyecto de una nueva Escuela Municipal de Patinaje
que comenzará su andadura el próximo mes de enero, tras la Navidad, y si la
situación sanitaria lo permite.
La edil de Deportes ha explicado que “llevamos trabajando
varios meses en la creación de esta Escuela Municipal, atendiendo a las
diversas demandas que hemos recibido por parte de los lorquinos. Se trata de
una modalidad deportiva que en los últimos tiempos ha notado un incremento en
el número de practicantes y que se ha puesto de moda, y por eso hemos decidido
llenar ese vacío formativo en este aspecto y vamos a establecer unos principios
de actuación que garanticen un proceso de enseñanza aprendizaje en las mejores
condiciones posibles y con garantías de éxito”.
Irene Jódar ha detallado que “a partir de mañana quedará
abierto el proceso de preinscripción para reservar plaza, que se deberá
realizar rellenando un formulario que hemos habilitado en la web de la
Concejalía deportes.lorca.es. En enero, cuando fijemos la fecha exacta de
inicio, siempre y cuando la situación sanitaria nos lo permita, se formalizará
la inscripción y los interesados deberán realizar el pago de la cuota
correspondiente, que asciende a 12 euros mensuales por alumno”.
Jódar Pérez ha señalado que “la Escuela Municipal de
Patinaje va dirigida a niños y jóvenes a partir de cinco años, ya que es una
práctica que se puede desarrollar desde edades tempranas hasta la edad adulta.
Y es que el deporte del patinaje ofrece muchas ventajas, por ejemplo, no
requiere de una instalación específica y se puede practicar en distintos
entornos y escenarios, tanto en espacios cubiertos como al aire libre. Nosotros,
concretamente, lo practicaremos en el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda los
sábados en horario de mañana”.
Por su parte, Germán Alcázar, coordinador y monitor de la
Escuela Municipal de Patinaje, ha comentado que “esta modalidad deportiva se
adapta a las capacidades físicas y técnicas de cada persona, permite el
desarrollo de distintas capacidades físicas y habilidades motrices, así como
las capacidades relacionadas con el equilibrio, además se puede practicar de
forma individual y colectiva, y es motivante, nos permite que el niño se
divierta a la vez que aprende”.
Alcázar ha afirmado que “la escuela se desarrollará los
sábados por la mañana de 10:00 a 13:00 horas, estableciéndose distintos turnos
en función de la edad:
• De
10:00 horas a 11:00 horas: de 5 a 7 años
• De
11:00 horas a 12:00 horas: de 8 a 13 años
• De
12:00 horas a 13:00 horas: a partir de 14 años.
*El horario de los turnos es una previsión y
puede sufrir modificaciones según la demanda de las inscripciones. Al igual que
la ubicación, que puede cambiarse en alguna ocasión en función del uso del
Huerto de la Rueda.
El coordinador de la escuela ha explicado que “cada alumno
deberá aportar su propio material y equipamiento: patines de línea,
protecciones (muñequeras, coderas y rodilleras) y casco. Nosotros nos
encargaremos del material necesario para poder desarrollar las distintas tareas
y ejercicios, como conos, balones, aros, petos, etc. Respecto, a los
contenidos a desarrollar serán entre otros, la higiene y seguridad; las
posiciones básicas y fundamentales; las caídas y levantamientos; frenadas,
desplazamientos básicos; habilidades específicas: giros, saltos, cambios de
dirección, arrastres, empujes, deslizamientos hacia atrás, en limón, transiciones,
etc; circuitos; juegos y deportes con patines; condición física y expresión
corporal y coreografías”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario