Los
autónomos, hosteleros y comerciantes lorquinos tendrán que esperar al menos
hasta marzo para recibir un céntimo de la ayuda municipal anunciada
•
Fulgencio Gil muestra su “profunda decepción” con el nuevo retraso anunciado
por el actual alcalde, que acumulará siete meses sin entregar ni un solo euro
para ayudar a estos profesionales a hacer frente a la crisis socioeconómica del
Covid-19.
1
diciembre, 2020.- Los
hosteleros, comerciantes y autónomos lorquinos, que llevan desde el pasado mes
de septiembre esperando a que se ponga en marcha el Plan de Ayudas Municipales,
tendrán que esperar, al menos, hasta mediados del mes de marzo del año que
viene para acceder a las ayudas por importe de 2.000 euros por parte del
ayuntamiento que el presidente del PP, Fulgencio Gil, logró comprometer en
septiembre con el respaldo unánime de todos los grupos políticos con
representación municipal.
Fulgencio Gil ha expresado su “profunda decepción” ante la decisión del actual
alcalde, anunciada en el pleno de ayer, de que va a acumular siete meses sin
entregar un solo céntimo de ayuda municipal a los trabajadores que más la
necesitan. “No tengo más remedio que trasladar a todos los lorquinos que me
siento engañado, porque existía el compromiso de la Corporación en su conjunto
para que estas familias lorquinas recibieran esta ayuda en pocas semanas, y
ahora lo retrasan hasta marzo”.
El Sr. Mateos prometió un millón de euros para ayudar a estos sectores, y lo
recortó a la cuarta parte. Prometió ayudas para todos, pero excluyó a la mitad
de los que las pidieron, y también prometió apoyar nuestro Plan de ayudas
rápidas y directas, pero las retrasa 7 meses. El balance es otro fracaso
rotundo de un gobierno fallido, un paréntesis insoportable para los lorquinos.
Ya dije en su momento que estas personas necesitan esta ayuda ahora, no en un
periodo de 7 meses como ha querido el Sr. Mateos. No se ha tomado ningún
interés, en absoluto, en sacar este compromiso adelante, y la ayuda que llega
tarde, ni es ayuda ni es nada.
No se puede priorizar la compra de coches por un importe de
800.000 euros a ayudas a los lorquinos, y eso es lo que ha hecho el actual
alcalde. Para comprar coches, ni se lo pensaron dos veces, 800.000 euros de
nuestros impuestos y adelante, pero para asistir a las personas, 7 meses,
retrasos, bloqueos y excusas peregrinas. Mientras tanto, arruinan Limusa, y
cogen otros 500.000 euros de los lorquinos para rescatarla, y para eso no han
esperado ni dos días. ¿Dónde está aquí el compromiso del actual alcalde y su
equipo de gobierno? Han dejado a todos estos profesionales abandonados a su
suerte, sin un mínimo respaldo económico, y esto no es lo que se pactó en el
mes de septiembre.
Fulgencio Gil ha recordado que
desde el PP se anticipó el pasado mes de setiembre que íbamos a estar
particularmente vigilantes para que este acuerdo se ejecutara en los términos
pactados, ya que la situación que están sufriendo comerciantes y hosteleros no
admite retrasos, y advertimos al Sr. Mateos que cada día que pasa es tiempo que
perdemos, pero no ha cumplido.
De esta forma, los hosteleros, autónomos y comerciantes lorquinos
continúan sin poder acceder a ningún tipo de ayuda por parte del ayuntamiento
ni del gobierno central para afrontar los gastos extraordinarios y las pérdidas
acumuladas a consecuencia de las restricciones provocadas por la crisis del
Covid-19.
Fulgencio
Gil exige al PSOE de Mateos&Sánchez ayudas económicas directas para
autónomos, hosteleros y comerciantes, como las activadas en la Región
El Plan de Ayudas municipal impulsado por Fulgencio
Gil partía con el objetivo de rectificar el gran fracaso del actual alcalde,
Diego José Mateos, con su fallido sistema de “calderilla y propinas”. Ese error
del Sr. Mateos se tradujo en que la mitad de los peticionarios de ayudas fueron
rechazados, y del supuesto millón de euros que iba a repartir, apenas se
entregó una cuarta parte. Lo que se trataba de evitar con el nuevo sistema, que
contenía las líneas ya trazadas en el Plan Lorca Responde, era que el
ayuntamiento llegara tarde otra vez, pero es más que evidente que el desinterés
y la inoperancia del gobierno del Sr Mateos le hacen sumar otro fracaso.
Fulgencio Gil ha señalado que este era el momento de que todas las
administraciones actuaran con responsabilidad, ofreciendo ayudas económicas que
constituyeran un Plan de rescate global a la hostelería, así como a los
autónomos y comerciantes, con el objetivo de no dejar caer a estos
profesionales, cuya aportación es clave para nuestro tejido empresarial.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha puesto en marcha, por ejemplo.
un plan de rescate para la hostelería, que contempla una ayuda de 37 millones
de euros, de los cuales 15 millones irán a fondo perdido para asumir los gastos
de alquiler, productos perecederos y demás gastos durante el cierre temporal
que exige la situación sanitaria actual.
Lo que necesitan nuestros sectores productivos para hacer frente a
esta situación tan difícil, es que se contribuya con ellos con el
establecimiento de ayudas a fondo perdido para los hosteleros que se han visto
abocados a cerrar temporalmente como consecuencia de esta segunda ola de
COVID y una inyección de liquidez que les ayude a mantener su negocio
durante el tiempo que no tengan ingresos, principalmente para cubrir el pago de
alquiler, cuotas, préstamos relacionados con el negocio, productos perecederos
y demás tasas y tributos, durante el tiempo en que no puedan continuar su
actividad por razón de la pandemia. La cuantía de estas ayudas será, al
menos, igual a la que destine el Gobierno de la Región de Murcia para apoyar al
sector.
Proponemos la aplicación del IVA súper reducido al sector de la hostelería,
ampliar los ERTEs y ayudas por cese de actividad hasta como mínimo mayo
de 2021, sin perjuicio de posibles prórrogas en función de la evolución de
la economía en los sectores afectados, así como el establecimiento de una
moratoria y exención fiscal para empresas sin ingresos mientras que esté
vigente el estado de alarma.
Nuestros hosteleros se merecen que se aprobé una prórroga durante seis meses de
la tarifa plana a todos los autónomos que están acogidas a la misma, así como
igualar las garantías y seguridad jurídica establecidas en el Plan MeCuida para
los trabajadores por cuenta ajena a los trabajadores autónomos hosteleros, de
tal manera que puedan acceder en similares condiciones al cuidado de la
familia, si por causa de la COVID-19, así fuera necesario.
Otras medidas en este mismo sentido serían las de reducir las cotizaciones a la
Seguridad Social de los trabajadores autónomos de la hostelería. A ingresos
cero, cuota cero. A reducción de ingreso 50%, reducción de 50% en la cuota. A
reducción de ingreso 25%, reducción del 25% en la cuota. Solicitamos, además,
un plan de ayudas al alquiler para los hosteleros que se les obligue al cierre
total de su actividad y progresivo para quien sufra otras restricciones.
Creación de una línea ICO de ayudas al pago del alquiler.
Consideramos fundamental crear una nueva línea de liquidez de los préstamos ICO
que sirva también para refinanciar deudas, con preferencia para los sectores
económicos más afectados por la crisis, y atender la situación especial de los
hosteleros, con campañas de sensibilización y promoción para la vuelta a
la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario