El Ayuntamiento de Lorca pone el Complejo Deportivo Felipe V y personal sanitario municipal a disposición del Gobierno Regional para agilizar el proceso de vacunación frente a la COVID de los profesionales de la sanidad del Área 3 de Salud
Además, el alcalde de Lorca ha reclamado a la
Consejería de Salud la puesta en marcha de una campaña de información general
sobre la vacunación así como el envío de suficientes dosis para la vacunación
de todo el personal sanitario del Área 3 de Salud.
12 de enero de 2021. El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto al concejal
de Sanidad, José Ángel Ponce, y Visitación García, jefa de Salud Pública en el
Área 3 han informado de la puesta a disposición del Complejo Deportivo Felipe V
del Gobierno Regional para agilizar
el proceso de vacunación frente a la COVID de los profesionales de la sanidad
del Área 3.
Mateos ha informado de que “desde el Ayuntamiento de Lorca, y coordinados con
el servicio de Salud Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
vamos a proceder a vacunar a todos aquellos profesionales sanitarios que
prestan sus servicios en el Área 3 de Salud pero que no se encuentran dentro
del Servicio Murciano de Salud”.
“En esta tercera fase de vacunación frente al COVID, una vez se ha vacunado ya
a las personas mayores de las residencias de ancianos y de personas con
discapacidad así como a sus trabajadores y al propio personal sanitario del
Área 3 de Salud, es ahora el turno de profesionales que tienen un contacto
diario directo con la ciudadanía: dentistas, odontólogos, auxiliares de
clínica, fisioterapeutas, ginecólogos, en definitiva, todas aquellas clínicas
que prestan sus servicios dentro del Área 3 de Salud”.
El Primer edil ha destacado que “Lorca vuelve a ser pionera en la lucha frente
al COVID y en este nuevo proceso de vacunación se va a realizar en
instalaciones municipales puesto que gracias a la colaboración de la Concejalía
de Deportes hemos acondicionado el Complejo Deportivo Felipe V, puesto que
reúne todas las condiciones de accesibilidad, aparcamiento y los distintos
requerimientos que Salud Pública nos ha trasladado para llevar a cabo un
correcto desarrollo de la vacunación”.
“Además, desde el Ayuntamiento de Lorca vamos a aportar dos equipos médicos
compuestos por personal sanitario perteneciente al Ayuntamiento de Lorca y que
se suma a los dos del Servicio Murciano de Salud con los que serán, en total,
cuatro equipos médicos los que desarrollen esta tercera fase de vacunación
frente al COVID en el Área 3 de Salud”.
Mateos Molina ha indicado que “desde la Concejalía de Emergencias está
prestando apoyo técnico para contactar con todo el personal sanitarios
ejerciente en el Área 3 de Salud” y hecho un llamamiento “a todos los
profesionales que ejerzan su labor en clínicas relacionadas con la salud, no
solo de Lorca sino también de los municipios que componen esta área de salud:
Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo para que se inscriban a través de la
página web www.murciasalud.com y se acuerde la citación, que será entre el
viernes y sábado, 15 y 16 de enero, donde se estima que se emplearán unas 600
dosis”.
Mateos ha recordado que “desde el principio, desde el Ayuntamiento de Lorca
hemos colaborado en todo momento con el Servicio Murciano de Salud así como la
gerencia del Área 3 durante la pandemia, hemos sido pioneros en iniciativas
como la creación del Centro de Seguimiento y Rastreo de Afectados por COVID, el
CECOVID, situado en el Centro Integral de Emergencias y Seguridad, así como la
puesta en marcha del gran punto de extracción de muestras de IFELOR para
permitir la realización de hasta 400 PCRs diarias”.
“El Ayuntamiento de Lorca colabora en aras de mejorar el ritmo y la
capacidad de vacunación que no está siendo lo rápido que se esperaban y, por
ello, nos empleamos a fondo para poner todos los recursos municipales
disponibles para acelerar este proceso y conseguir un ritmo de vacunación
adecuado en Lorca, así como el resto de municipios conformantes del Área 3 de
Salud”.
El alcalde de Lorca ha puesto de manifiesto que “desde el
Ayuntamiento de Lorca vamos a seguir reclamando que lleguen a nuestro municipio
las vacuna suficientes para que ningún trabajador de la sanidad pública ni
tampoco los profesionales que están en primera línea de batalla luchando frente
al COVID se queden sim su dosis. Es imprescindible que estas dosis lleguen,
cuanto antes, a todos los profesionales sanitarios del Hospital Rafael Méndez y
de los centros de salud que hayan solicitado la vacunación y que aún no han
sido vacunados”.
Además, Diego José Mateos ha pedido a la Consejería de
Salud que “ponga en marcha una amplia campaña de información sobre la
vacunación puesto que están surgiendo muchas preguntas respecto al proceso, hay
cierta confusión y, por tanto, entendemos que es necesaria una campaña de
información generalizada para llegar a toda la población y conseguir, así, que
las dudas que está surgiendo no solo a los lorquinos y lorquinas, sino a todos
los vecinos y vecinas de la Región de Murcia puedan ser resueltas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario