La Universidad Popular de Lorca oferta un total
de 92 cursos y talleres adaptados a las circunstancias sanitarias actuales
La edil de Cultura, María Ángeles Mazuecos, ha
asegurado que “la inscripción se hará garantizando las medidas de seguridad
para evitar posibles contagios por coronavirus. Además, todas las aulas y
espacios se han adaptado a la normativa sanitaria del Plan de Contingencia y se
han desdoblado grupos para no superar el aforo permitido”.
12 de enero de 2021. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, María
Ángeles Mazuecos, ha presentado, esta mañana, junto al coordinador de la
Universidad Popular, Miguel Pérez Cortijos, la programación para el curso
2020/2021 y que comenzarán conforme la situación sanitaria lo vaya permitiendo.
La concejala de Cultura ha señalado que, desde hoy martes, 12 de enero, está
abierto el plazo de matrícula y hasta el próximo lunes, 18 de enero
preferentemente, pudiéndolo hacer a lo largo del mes y, como en ocasiones
anteriores, se podrá elegir entre numerosas posibilidades y horarios en cursos
y actividades de distintas disciplinas como humanidades, idiomas, actividad
física, historia, entre otros”.
María Ángeles Mazuecos ha destacado que “la inscripción se
hará garantizando las medidas de seguridad que eviten posibles contagios por
coronavirus. Además, todas las aulas y espacios se han adaptado a la normativa
sanitaria del Plan de Contingencia con la toma de temperatura, distancia, entre
otros, además se han desdoblado grupos para no superar el aforo permitido con
un máximo de 10 alumnos por aula y taller, mientras que en otras aulas el
número fijado es de 6-8 personas”.
En cuanto a la oferta que en esa edición será más reducida debido al COVID-19,
hay un total de 92 cursos y talleres para un total 900 alumnos y las alumnas,
lo que supone 400 menos que en la edición anterior por las circunstancias
sanitarias actuales.
La edil de Cultura ha detallado que “esta programación
apuesta por una formación presencial pero también incorpora talleres online,
como alternativa a la situación sanitaria provocada al coronavirus para
garantizar así un continuo aprendizaje. En el caso de que hubiera alguna
contingencia que obligara a suspender las clases presenciales, se continuaría
los cursos a través de las clases tutoriales, de manera telemática. La
intención inicial es que los cursos comiencen a final de este mes, siempre y
cuando las condiciones sanitarias así nos lo permitan”.
María Ángeles Mazuecos ha concretado que “dentro del área
de Lenguas Extrajeras se ofertan un total de cuatro cursos de inglés B1 y B2
(aumentan dos más: dos presenciales y dos telemáticos), además de otro curso de
inglés que se impartirá en horario de mañana y continuarán los cursos de inglés
de iniciación. Mientras que la gran demanda del idioma japones, sobre todo en
los más jóvenes, ha hecho que la modalidad elegida sea la telemática”.
En el área de Artesanía Tradicional y Diseño se seguirán
manteniendo los cursos de Restauración, Bordados y Costura creativa, aunque se
aumentan para disminuir aforo. En el área de Artes y Audiovisuales, dentro de
la fotografía seguimos apostando, como desde hace 20 años por este medio
artístico y a lo largo de los años se ha ido creando una gran afición en
nuestra ciudad, razón que nos ha llevado a añadir otro curso más en horario de
mañana.
Estos cursos de fotografía se llevan a cabo en gran medida
al aire libre dando prioridad a las salidas al exterior. A igual que en el
curso de Photoshop se ha incluido otro por las mañanas y la novedad este curso
es que se realizará íntegramente de manera telemática.
En el área de Informática, las nuevas tecnologías siempre
han tenido un lugar preferente en la programación de la Universidad Popular,
por lo que hemos aumentado los cursos, pasando de cuatro a seis, de los que
cuatro de ellos serán online. En el área de Música Tradicional y Moderna se
continua con los cursos de guitarra haciéndolos de manera personalizada con un
horario para cada alumno y alumna y como novedad se incluye un taller de
percusión.
En el área de Salud se han incrementado los cursos de
Pilates y Balance pasando de seis a ocho, así como el de Body Balance que pasa
de uno a dos, con el mismo fin de adaptarlos a las exigencias de la situación
actual. Siguen también los cursos de Hatha Yoga, Taichi y Yoga terapéutico.
También se incluyen talleres ligados a la situación actual como el Desarrollo
inicial o Bienestar personal en estos tiempos de cambio e incertidumbre.
En Baile se han reducido a dos los cursos de sevillanas en
pareja y siempre que sean alumnos de la misma unidad familiar, mientras que
como novedad en el área de Habilidades para la Vida Cotidiana como novedad se
ha incluido un curso de Pilotaje de Drones, además de aumentar los cursos de
Seguridad y Navegación en la mar (PER), pasando de un curso a cuatro, de los
cuales uno de ellos se realizará de manera online. Los tradicionales cursos de
cocina, impartidos por Pedro y Cati, donde además de la cocina tradicional lorquina
se incluye como novedad el curso de Cocina vegetariana. En el área de
Patrimonio, Historia y Literatura, un apartado que, desde la Universidad
Popular de Lorca, siempre hemos querido darle la importancia que tiene, sobre
todo, por la difusión y conocimiento de nuestro rico patrimonio histórico.
La concejala de Cultura también se ha referido a las
novedades que se han incluido en esta programación y entre las que destaca el
curso de personajes ilustres de nuestro municipio, y el curso ‘El Cine en las
Humanidades: Literatura, Historia, Filosofía, Arte y Música’, impartido por el
profesor José Hernández de la Universidad de Murcia. Así como, con el objetivo
de dar un salto de calidad, los ‘Encuentros con Autor’, incorporando vía
streaming a destacados autores el panorama nacional. Continúa el curso
tradicional de Historia y Arqueología de Lorca, con salidas al aire libre. Así
como el desarrollo de la parte creativa de la literatura con un curso gratuito
telemático.
Dentro del área infantil, como viene siendo habitual, hay
un espacio especial dedicado a los más pequeños, aumentándose el número de
cursos, duplicando los de danza, pintura, teatro inglés divertido,
musicoterapia infantil para niños y padres. Además de añadir de manera novedosa
la informática y Tablet infantil como el propósito del buen uso de ellas, así
como el curso de pilotaje de Drones para niños.
Por último, en cuanto a otras actividades, se completará la
oferta con otras actuaciones y la difusión y la muestra de los talleres y
cursos a través de diferentes exposiciones y actividades en la calle que está
previsto que se realicen durante el mes de junio. Además, para Semana Santa y
verano, siempre y cuando la situación sanitaria así lo permita, se abrirán las
Escuelas Creativas de Semana Santa y Verano infantiles.
María Ángeles Mazuecos ha añadido que “también está abierta
la oferta para las diferentes pedanías del municipio, a través de la Asociación
de Vecinos o del alcalde pedáneo, quien nos hará llegar el interés de los
vecinos de estas pedanías por los cursos que se ofertan o de otros que no
estén, pero que tengan especial interés para que se realice en su pedanía”.
La inscripción se podrá formalizar de manera online a
través de la página web municipal Lorca.es, o bien en las oficinas de la
Universidad Popular, donde se realizará de forma ordena y manteniendo las
medidas de seguridad.
En referencia a las bonificaciones, se establece un 50 por
ciento para aquellas personas que acrediten un mínimo del 33 por ciento de
minusvalía y para mayores de 65 años, previa presentación de la documentación;
para casos en que los ingresos de la unidad familiar sean inferiores al IPREM;
y para familias numerosas de categoría especial. Se aplicará un 20 por ciento
de descuento para familias numerosas de categoría general y para todos aquellos
poseedores del carné joven. Y un 10 por ciento de bonificación en el caso de
matricularse un segundo miembro de la misma unidad familiar y un 20 % si hay
una matriculación de un tercer miembro de la misma unidad familiar.
Por último, Mazuecos ha recordado que “la Universidad
Popular es una institución municipal que se dedica, desde 1985 a apoyar la
cultura popular y la participación social. Para este curso 20/21 proponemos
numerosas actividades, aunque estamos abiertos a recibir todas aquellas
propuestas que nos planteen desde otros ámbitos”, y ha destacado que “desde
este equipo de Gobierno creemos firmemente en la filosofía de la Universidad
Popular porque defiende el derecho a la educación y la cultura a lo largo de la
vida y promueve la incorporación a la cultura de programas y
actividades de formación de enseñanzas no regladas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario