FAMPA Cartagena y Comarca, FAMPA del Guadalentín, CONFAPA
Reunidas las tres federaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos de centros
públicos, queremos expresar nuestro malestar con la Consejera de Educación, Esperanza
Moreno Reventós, a la que hemos solicitado una reunión urgente de cara a la vuelta a las aulas
tras el periodo vacacional de navidades, y ha delegado dicha reunión en la Sra. Dtra. Gral.
Centros Educativos e Infraestructuras, Dña. Verónica López, y el Sr. Dtor. Gral. de Evaluacion
Educativa y FP, D. Sergio López. Consideramos que la situación que atraviesan los alumnos en
los centros educativos de la Región de Murcia es lo suficientemente grave para que se nos
reciba por parte de Esperanza Moreno, a quien pretendíamos exponer nuestras peticiones y
posibles soluciones de cara a afrontar el comienzo de la tercera ola de infecciones por
COVID19. Lamentamos vernos obligados a comunicárselo por medio de la prensa.
Dado que la Región de Murcia se encuentra en Fase 2 de riesgo asistencial, y siguiendo las
recomendaciones del Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia, que ha solicitado que
se active un confinamiento domiciliario con una duración de al menos dos semanas y
prorrogable en función de la evolución de la pandemia, PEDIMOS dos semanas de clases
online para todos los alumnos de los 36 municipios que se encuentran en Nivel Extremo de
Contagio, que es de suponer no será ningún problema dado que los centros educativos
deberían estar ya equipados para tal eventualidad, tal como se viene pidiendo hace 10 meses
desde nuestras federaciones. Con esta medida solucionaríamos también las bajas
temperaturas del momento, con las que se hace imposible estar en las aulas para alumnos y
profesores, si mantienen el nivel de ventilación necesario para cumplir las obligaciones
sanitarias por COVID19.
PEDIMOS que tras esas dos semanas, y si los datos sanitarios lo permiten, todos los centros
educativos vuelvan al 100% de presencialidad, con un cribado masivo de test en profesorados
y alumnos, así como personal no docente, en aulas donde se mantengan las distancias de
seguridad, con el necesario aumento de plantilla docente para lograr la bajada de ratio del
alumnado, se hayan instalados purificadores de aire con filtros HEPA y medidores de CO2, así
como placas de policarbonato en las ventanas, que ayudan a evitar el viento y la lluvia en
ventanas abiertas pero permiten mantener una ventilación adecuada que limite la
concentración de CO2 y el contagio de virus en cada aula.
SOLICITAMOS medidas urgentes para volver a la asistencia a clase con el 100% del alumnado
en cuanto se vuelva a valores menores de contagios en la región, dado el fracaso del sistema
de semipresencialidad que se sigue durante este curso 20/21 en los niveles entre 3ºESO y los
bachilleratos, incluidos. El índice de suspensos ha aumentado alarmantemente y nos tememos
el mayor índice de fracaso escolar de la historia al finalizar el curso.
En caso de no ser tomadas medidas inmediatas por parte de la Consejería de Educación y
Cultura de la Región de Murcia, nos veremos obligados a alentar unas jornadas de protesta
convocando a todas las AMPAs de la región a inasistencia los lunes en todos los centros
educativos, hasta que se nos escuche y se tomen las medidas necesarias, que a estas alturas
del curso ya son de una urgencia imperiosa.
Queremos apoyar al sector docente, verdaderos campeones (junto a nuestros hijos) en esta
batalla de la pandemia en las aulas, que en estos momentos ven incumplida la normativa
marcada por el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. En dicho decreto se
establece que la temperatura de las aulas debe estar comprendida entre los 17 y 27 ºC, y a
pesar de la calefacción, debido el frío actual y la ventilación obligada por el protocolo COVID,
muchas aulas no alcanzan la temperatura mínima establecida. Animamos a las Asociaciones
de Directores de Primaria y Secundaria de la Región a que visibilicen esta realidad
presentando su denuncia al Ministerio de Trabajo contra la Consejería de Educación y
Cultura, tal como harán FAMPA Cartagena, FAMPA del Guadalentín y CONFAPA.
Queremos que, en estos momentos donde los sanitarios son elementos clave, exista
sincronización absoluta entre las Consejerías de Educación y la consejería de Sanidad, ya que
hemos constatado que los enfermeros escolares, que existen en los centros de salud para
atender todas las necesidades de los centros educativos, no disponen de todos los datos
necesarios para realizar su trabajo, puesto que faltan datos pertinentes para conocer la
situación de vulnerabilidad de los alumnos. La excusa es la protección de datos, lo cual vemos
insostenible puesto que los centros educativos manejan datos de especial sensibilidad de los
alumnos, incluidos los de salud que facilitan las propias familias a los centros.
Pedimos a la Sra. Consejera que se implique visibilizando más su compromiso con los centros
de Educación Especial, al igual que la hemos visto defendiendo férreamente la Educación
Concertada.
-SI QUIERES PERMANECER INFORMADO PUEDES UNIRTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM DESDE EL SIGUIENTE ENLACE:
Canal Telegram de Noticias KW77
https://t.me/kw77comunicacion
TAMBIEN PUEDES DESGARGAR NUESTRA APP DESDE LA PLAY STORE DE GOOGLE BUSCANDO KW77 RADIO.
CONTENIDO RECOMENDADO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario