El
Partido Popular propone que las oenegés reciban la subvención municipal en el
primer trimestre del año ante la fuerte caída de ingresos por culpa del Covid
•
Las asociaciones y colectivos lorquinos del tercer sector están sufriendo
graves pérdidas económicas al no poder celebrar sus habituales actos
solidarios, que suponían una fuente de ingresos vital para el desarrollo de sus
proyectos y la prestación de sus servicios.
17 febrero, 2021.- Las oenegés
lorquinas están sufriendo de forma particular los efectos de la actual crisis
socioeconómica, ya que debido a las restricciones sociales establecidas para
combatir la pandemia, no están pudiendo organizar sus habituales encuentros,
reuniones y actos solidarios, unos eventos que les permitían obtener recursos
económicos con los que desarrollar sus proyectos de atención social.
Ante esta situación, la concejal de Servicios Sociales en el ayuntamiento de
Lorca por el Partido Popular, Mayte Martínez, ha propuesto que el ayuntamiento
ofrezca un gesto de solidaridad, sensibilidad y comprensión para ayudar a estos
colectivos, que se materializaría en la aprobación durante el primer trimestre
del año de los convenios que se establecen con dichas entidades y asociaciones,
y se les proporcionen estos recursos económicos también en los primeros 90 días
del año. De esta forma, los colectivos del tercer sector podrían establecer sus
respectivos presupuestos con mayor rigor y se les despejaría la incertidumbre
actual, puesto que ya sabrían de antemano cuánto dinero van a recibir y cuándo
lo van a tener. Esta iniciativa será elevada al pleno del ayuntamiento del
próximo lunes a través de una moción
La
situación actual de la pandemia mundial de la Covid-19 ha provocado que ciertos
grupos de riesgo, hablamos de los grupos de personas más vulnerables, se vean
obligados a permanecer protegidos en sus casas, no pudiendo realizar muchas de
las actividades que antes eran tan necesarias para ellos en sus asociaciones.
Como todos sabemos, la administración es en parte responsable de que estas
asociaciones estén amparadas y continúen con sus servicios sin detrimento de la
ayuda que dan tanto a los propios usuarios como a sus familias. Estos servicios
que ofrecen a la comunidad, aligeran de esa carga al servicio público,
favorecen la labor social que casi siempre es realizada altruistamente por
voluntarios, y cubren el hueco que deja la administración en este tercer
sector.
Estas
asociaciones, además de tener que cambiar la manera de relacionarse con sus
usuarios, han visto como han disminuido de forma drástica, por culpa de esta
crisis socioeconómica y sanitaria, sus cuotas de asociados, sus actividades
sociales recaudatorias y promocionales, y en cambio se han disparado los
gastos. Su adaptación llega desde tener que contratar a más profesionales para
atender individualmente a sus usuarios, como a duplicar el tiempo de atención,
al tener que de cumplir con las medidas de distanciamiento sanitario que
requiere el Covid-19. Es decir, con los mismos recursos que disponían en años
anteriores, ahora pueden atender a un porcentaje mucho menor de usuarios, todo
les cuesta más trabajo.
En
estos momentos las asociaciones más que nunca, necesitan ser conocedoras de su
presupuesto real con antelación para no tener que prescindir de los
profesionales necesarios a final de año por falta de recursos económicos.
Necesitan saber con exactitud cuál es el dinero que dispondrán de sus asociados,
números que son difíciles de prever debido a la baja constante de benefactores,
lo cual hace estrictamente necesario conocer el importe que van a recibir de la
administración local a primeros de año para organizar sus actividades y poder
mantener abierta la asociación. Ahora bien, es de vital importancia para estas
Asociaciones, no solamente conocer el importe objeto de la subvención para
elaborar el presupuesto anual, sino que necesitan tener la certeza que en los
primeros meses del año ya pueden disponer de la cantidad asignada a cada una de
ellas, para ir realizando los pagos tanto de gastos ordinarios, como de los
gastos de profesionales especializados y de proveedores, cumpliendo con los
fines sociales y asistenciales que prestan desde el primer día de cada año a
sus usuarios. De este modo se evita, además, generar un perjuicio económico a
estos proveedores y profesionales, o bien tener que prescindir de los mismos,
ante la incertidumbre de no saber si podrán afrontar el coste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario